• ¿Podremos liberarnos de esta distopía?

    Para evitar el daño no solo hay que resistir, hay que frenar las acciones violentas del plan de negocio del gobierno.

Por Ricardo Capdevila-FSN-CABA

La democracia es hoy la única herramienta para que el campo popular acceda a gobernar el país, pero cada vez está más contaminada por la nefasta concentración económica, y la dirigencia de ese campo popular, que no tiene financiación para su campaña. De esta manera deben someterse a condicionamientos o quedar invisibilizados, esto se viene dando desde hace mucho, y se la ha vaciado de representación, hoy padecemos la ausencia de los 30 mil, y a la política acceden menos los dirigentes con ideas, con ideología, con gestión, solo llegan los mercenarios que se someten a quien lo patrocina.

Así el estado de la democracia, deja poco margen al campo popular para que a través de esta herramienta contaminada acceda a gobernar soberanamente sin condicionamientos.

En charlas y debates con sectores que queremos un país mejor;  algunos con perfil a largo plazo tratan de organizarse con charlas políticas, con actividades barriales o asistenciales, intentando crear conciencia, otros más ambiciosos van por la idea revolucionaria instaurando un gobierno que nacionalice bancos, empresas en especial de servicios públicos y estratégicas, desconozca a los acreedores externos, estatizar el comercio exterior, intervenir el poder judicial democratizándolo, expropiar tierras de terratenientes, socializando los latifundios..

¿¿Sería posible instalar un candidato con semejantes objetivos?? quien lo financiaría en esta democracia marquetinera que demanda una fortuna??

En esta reflexión no pretendo dar solución a esta problemática, solo plantear el debate, algo que es imprescindible para encontrar el camino.

El grado de violencia que las sociedades están adoptando están siendo fogoneadas por intereses de la nefasta concentración económica, que solo buscan el caos, para cumplir con el dicho de que a rio revuelta ganancia de saqueadores.

Es imposible esperar que se logre una correlación de fuerzas para cambiar la realidad distópica que vivimos, dada la velocidad de destrucción de instituciones, derechos y estructuras del estado.

Los que hoy son dirigentes del campo popular están muy lejos de lograr esa correlación. Por tanto, considero indispensable movilizar, visibilizar, realizar acciones paliativas en comunidad. Pero creo que tenemos que terminar con los discursos de unidad y organización, debemos empezar a realizar acciones.

El plan de este gobierno es achicar al estado a una oficina que reciba ordenes de que todo esté en orden, pero para un selecto sector concentrado de explotadores que saqueen nuestras riquezas y nos conviertan en esclavos baratos.

En ese sector de no más de 1 millón de personas no hay lugar de clases, ni de clase media, ni de trabajadores, el resto de los habitantes de este país pasaran a ser esclavos, y además seremos parias ya que no nos quedara ni siquiera el territorio.

En coincidencia con el día del trabajador está arribando a nuestro país ALVIN HOSLEY jefe del comando sur, Sería el equivalente al encargado de América del sur, que reemplazo a LAURA RICHARDSON quien dijera que en este territorio debían intensificar su juego. Pero también estamos esperando (y con ansiedad de parte del gobierno) al nuevo embajador de EEUU el medico cubano PETER LAMELAS, que equivale al patrón de estancia, que impondrá algunos sacrificios, que no se si tendrán que ver con su apellido. Aunque para muchos en este gobierno no será un sacrificio. Y ante la ausencia de estos personajes la actual Encargada de Negocios de la Embajada ABIGAIL DRESSEL, hoy viene recibiendo en sus oficinas de Palermo a gobernadores, intendentes y dirigentes del oficialismo nacional para distribuir directivas de que hacer, ante la ausencia de soberanía en las decisiones de nuestro país.

En este plan de Negocios propuesto por la distopía que tenemos que vivir; el campo popular y sin esperar a la correlación de fuerzas debe salir a las calles tomando el ejemplo de los jubilados que miércoles a miércoles marcan un camino de reclamo, y no de resistencia sino de rebeldía ante la injusticia de una situación indigna de haberes de indigencia sin cobertura de medicamentos y una obra social PAMI  que esta intervenida casi en toda su existencia desde 1971 pero que hoy se ve agravada su situación por en los recortes y la motosierra. Debería ser como lo dice la ley 19032 un ente autárquico, esto significa autonomía de gestión y administración con recursos propios regulados por ley, aunque este bajo la órbita del estado.

A modo de recordatorio a continuación enumerare algunos argumentos para convocar al campo popular a las calles.

1- Vienen por nuestras riquezas que quieren concentrar en pocas manos. Nos están endeudando, con la bicicleta financiera a una tasa del 30 % anual en dólares dado que los saqueadores (no son inversores) traen los dólares los pasan a pesos los hacen plazos fijos o bonos con la tranquilidad para los amigos de que el dólar estará planchado hasta su reconversión post elecciones el endeudamiento será tal, para ese entonces;  que si no estuvieran los billetes para fugar.........exigirán tierras, minerales, riquezas naturales, el Rio Paraná, las Islas Malvinas o Tierra del fuego.

2- Reforma Fiscal, con recorte de impuestos, para achicar el estado.

3- Reforma Previsional, con aumento de la edad jubilatoria y aumento de requisitos para poder jubilarse, con la posibilidad de que vuelvan las AFJP, o jubilación privada o fondos de pensión.

4- Reforma Laboral, con la eliminación de los derechos que todavía no pudieron eliminar, convertir a los sindicatos en negocios para pocos ya que no tendrán derechos para defender. Convertir la precarización laboral o monotributo en la única forma de relación laboral, donde se necesitan 30 aportantes para pagarle a un jubilado.

5- Reclamar que cese la generación de odio oficial, sobre distintos sectores, el ultimo es el que involucra a los periodistas, con la expresión LA GENTE NO LOS ODIA LO SUFICIENTE. Generando las violencias a : PABLO GRILLO, ROBERTO NAVARRO, NACHO GIRON, PAULINO RODRIGUEZ y a ANTONIO BECERRA, este último intimidado por el monotributistas Santiago Caputo. Que están buscando una autocensura de los periodistas propios y los opositores o que opinamos contrariamente al saqueo y concentración que propician.                              

6- Reclamar por la regulación de precios, y un sinceramiento en la determinación de la participación de los productos en los índices de la canasta. Los únicos precios regulados son los de los salarios para generar pobreza y el del dólar para garantizar la fuga y el saqueo.

 

Para evitar el daño no solo hay que resistir, hay que frenar las acciones violentas del plan de negocio del gobierno,

¿Qué correlación de fuerzas necesito este gobierno para hacernos tanto daño? ¿No habremos sido demasiado tolerantes con la Intolerancia?

Nos vemos en las calles.

Nota en audio debajo