• El talón de Aquiles del sistema de dominación

    Aquiles, el personaje mitológico, era inmortal. Sus heridas sanaban de inmediato, pero tenía un punto vulnerable, su talón. Una flecha certera acabó con su vida.

Por Armando Benitez-FSN-Chaco

Muchas personas tienen la idea de que el actual sistema de dominación es invencible. Es como el falso axioma que dice “pobres siempre hubo,” pero, aunque falso, es el argumento de la resignación.

Pareciera que el sistema cuenta con más herramientas de dominación, como puede significar el uso masivo de la Inteligencia Artificial. La manipulación puede ser tan arrasadora, sobre todo con la rapidez con la que transcurren las noticias, ya nadie puede tener certeza de que es verdad y qué mentira.

Muchos científicos, comunicadores, periodistas nos cuentan con concienzudos trabajos como se desarrolla el dominio mental, desde los más básicos hasta los más complejos.

Otro de los axiomas que es muy compartido es el que dice que “todo individuo tiene un precio, que todo se puede comprar con dinero”, pero cuando uno pregunta: ¿vos te venderías?” la respuesta suele ser un rápido NO!

La historia de la humanidad está llena de ejemplos heroicos y muchos anónimos, que no todo se puede comprar, que hubo y sigue habiendo personas que dan su vida por su prójimo, por la verdad, por la justicia, por la paz, por la dignidad.

El sistema de dominación es ejecutado por seres humanos, los mecanismos, aún los más sofisticados fueron creados por humanos, no son perfectos, aunque a veces lo parezcan y haya interesados en hacernos creer que lo son, por lo tanto, inexpugnables.

Y muchas personas que tienen el papel de ejecutar son conscientes de cómo pueden fallar aún los artefactos o programas más complejos si se produce una falla humana.

La codicia que mueve a los poderosos es tal que hacen funcionar sus sistemas dejando de lado los límites de seguridad, poniendo en peligro sus cuantiosas inversiones.

Otro punto consiste en que los operadores de los sistemas son asalariados, aunque sus salarios sean mucho más abultados que los del común. En muchos casos estas personas trabajan en relación de dependencia con la aspiración de llegar a ser en algún momento socios de su patrón o convertirse ellos mismos en únicos patrones.

Pero el capitalismo tiene sus reglas inexorables, se va concentrando, en la historia el ejemplo del feudalismo es muy gráfico, surgieron las naciones burguesas sobre las ruinas de los castillos feudales y sus dominios.

La Segunda Guerra Mundial fue otra instancia crucial en el desarrollo de la Humanidad y hoy las Naciones Unidas que fueron el símbolo del nuevo orden, ya son un simple remedo de lo que fue, ya no le sirve al imperialismo yanqui ni a las plutocracias financieras que manejan los países.

Los puntos débiles del sistema son los trabajadores asalariados, allí esta su talón de Aquiles. Ellos son los que manejan las herramientas de la dominación, las comunicaciones, por ejemplo. Sin internet el mundo se convierte en un caos, sin satélites no hay sistemas de ataque o de defensa eficaces.

El dinero ha sido la mayor síntesis del mercantilismo, o va desapareciendo en su forma física, se está convirtiendo en un fenómeno inmaterial, en un algoritmo sólo cuantificable por especialistas.

Ya estamos viviendo en un mundo donde el manejo informático se aprende desde la niñez, en el que los conceptos de poder y de dominio no son los mismos que el que tenían los ganadores de la 2da Guerra Mundial y la siguiente: la Guerra Fría.

La debilidad del sistema radica fundamentalmente en que el hombre es un ser gregario que comenzó su civilización practicando la solidaridad, a esa primera etapa de la Humanidad algunos dieron en llamar comunismo primitivo.