• Documento del FSN a la Comisión Asesora del Canal Magdalena

    Como miembros integrantes de la Comisión Asesora del Canal Magdalena, nos dirigimos al conjunto de compañeros y compañeras que la componen, al Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y a todo el Pueblo Argentino.

 

Queremos, en este momento histórico que atraviesa nuestra Patria, ante el saqueo planificado, la destrucción del Estado y el avasallamiento de los derechos conquistados, dejar claramente expresada por la presente nuestra posición política como FSN dentro de la coyuntura electoral, y aportar algunos elementos concretos del contexto histórico-político que nos condujo a esta situación.

Más allá de que la actual y triste realidad Argentina está enmarcada dentro de un plan estratégico de la geopolítica imperialista y sufre sus consecuencias, con la anuencia y complicidad de los que ocupan el rol de entregadores, vendepatrias y cipayos, creemos que desde los sectores del campo Nacional y Popular  que integraron las coaliciones electorales que pretendieron ser un freno y una alternativa al avance del neoliberalismo, se han cometido graves errores que nos condujeron a esta nueva y más profunda avanzada de políticas liberales.

Consideramos también que han quedado claramente expuestos los límites de los gobiernos progresistas que no pudieron, no supieron o no quisieron ir a fondo de un enfrentamiento con el poder real, construyendo la correlación de fuerzas necesarias para tomar las decisiones estratégicas y revertir la matriz económica, como fue no haber nacionalizado Vicentin o recuperado el control del comercio exterior y las divisas que nos roban por los puertos del Rio Paraná. Recursos que nos hubieran permitido reconfigurar un modelo productivo al servicio de los intereses del Pueblo y de la Nación.

Observamos que, ante esta nueva coyuntura político-electoral, confluyen dentro de un nuevo frente-coalición que se propone como alternativa para enfrentar en las próximas elecciones a este modelo de entrega y dependencia, muchos de los actores que nos empujaron a la actual situación. No se deben cometer los mismos errores, si lo que realmente se quiere es presentar una verdadera alternativa política, se debe plantear un programa de gobierno que contenga medidas concretas para superar esos límites, ya que los nombres dicen poco y nada.

Entendemos que un frente electoral, una coalición de sectores políticos que se propone gobernar, en la que confluyen representantes de distintos intereses, va a estar en tensión, con contradicciones y disputas internas. Creemos que en el último gobierno del Frente de Todos estas tensiones, contradicciones y disputas fueron subestimadas, permitiendo que el sector liberal hegemonizara el gobierno de Alberto Fernández, legitimando la deuda fraudulenta con el FMI que nos ató a la dependencia y el sometimiento, defeccionando ante la posibilidad de nacionalizar Vicentin, claudicando en recuperar la soberanía del Rio Paraná, y postergando la concreción del Canal de Magdalena, entre otras.

No podemos dejar de señalar que, ante esta realidad, mucho más grave que hace 6 años, quienes tuvieron en sus manos las palancas y resortes estratégicos en el gobierno del Frente de Todos, vuelven a integrar esta nueva propuesta electoral llamada Fuerza Patria.

Desde el Frente por la Soberanía Nacional señalamos que, cuando el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires supo escuchar y pronunciarse a favor de las medidas y propuestas que impulsamos desde las Organizaciones Soberanistas, no dudamos en acompañar e integrar la Comisión Asesora del Canal Magdalena y apoyar firmemente las políticas soberanas que se proponen desde el Gobierno Provincial.

Consideramos que tenemos la obligación ante esta comisión asesora, ante nuestros compañeros del FSN, ante nuestro Pueblo y nuestra Patria, de dejar claramente sentada nuestra posición. Decimos que no se puede plantear una alternativa política si no se disputa la hegemonía en esta nueva coalición electoral. Que no se puede volver a dejar los sectores estratégicos de la economía en manos de quienes negociaron con el FMI, entregaron el Paraná al cuerpo de ingenieros del ejército de los EE.UU., pretendieron licitarlo con el decreto 949 y frustraron la concreción del Canal Magdalena, solo para citar algunos temas.

Es por todo esto que, desde el Frente por la Soberanía Nacional, creemos conveniente que esta Comisión Asesora y el Sr. Gobernador se pronuncien al respecto de la concreción del Canal de Magdalena antes de las próximas elecciones. Así también sobre la creación de una empresa estatal provincial que ejerza el comercio exterior de granos en las instalaciones del puerto de Quequén- Necochea y en sostener y reforzar la presencia del Estado Provincial en los Puertos enclavados en las costas fluviales y marítimas de la provincia de Buenos Aires. No debe quedar fuera de agenda la urgente reactivación de la industria naval, de nuestros astilleros y talleres navales, (Construcción de buques de carga fluviales, marítimos, pesqueros, dragas y de estudios, etc.), implicando la creación de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, generando un ingreso para la Provincia y la Nación, mediante divisas por flete y mantenimiento de las vías navegables, de ingreso y radas portuarias. Sostenemos que estas medidas son fundamentales para la Provincia de Buenos Aires y para todo el país, y que de esa manera y con estas posiciones políticas se estaría presentando una verdadera alternativa política y soberana, como nuestro Pueblo y nuestra Patria demandan para conquistar la independencia política, la soberanía económica y la justicia social.