• ¿Unidad sólo del peronismo o unidad popular?

Por Armando Benitez-FSN-Chaco

¿Los que no son afiliados al PJ o no son peronistas, pueden opinar sobre la unidad del peronismo?

En principio creería que sí, porque el PJ y/o el peronismo tiene y tuvieron muchos representantes en el gobierno, electos y no electos. Porqué sí. Porque todo funcionario y con más razón si fue electo por el pueblo se debe a toda la a ciudadanía, no sólo a sus votantes.

Pero la principal razón es política, desde 1973, para poner una fecha el PJ ganó elecciones con el aporte de otras fuerzas políticas, más pequeñas, es cierto, pero sin cuyos votos en algunos casos la victoria no hubiese sido posible.

Desde la aparición de Néstor Kirchner y lo que luego se dio en llamar el “kirchnerismo”, el aporte de otros sectores políticos, sobre todo los llamados “progresistas” o de izquierda han sido muy importantes para su desarrollo, inclusive han incorporado dirigentes y militantes históricos del radicalismo.

Ahora, con el vergonzoso fallo de la corte suprema contra Cristina Fernández se ha dado un fenómeno muy poco frecuente en la política argentina, que el sector de la izquierda trotkista haya apoyado públicamente y movilizado en apoyo a la ex –presidenta argentina.

Ahora yendo al eje de la cuestión, ¿que podrían opinar sobre el proceso de unidad peronista? Las críticas hacia algunos sectores del peronismo y en especial sobre algunos funcionarios son conocidas.

Entre esos sectores están los dirigentes sindicales denominados “gordos” como Barrionuevo, Martínez, Rodríguez que siempre han pactado con los oficialismos en contra de los intereses de sus propios afiliados. También están los dirigentes como el ex –presidente Fernández, el ex ministro Massa, el ex –subsecretario Moreno y tantos que han defraudado la voluntad popular.

La unidad no puede ser una simple sumatoria de votos, deben existir acuerdos políticos de principios, lo que pasa es que desde hace unas décadas se han olvidado de los programas y planes de gobierno, en las campañas sólo se prioriza la figura del candidato o candidata, no importa lo que puedan o no vayan a hacer. Las internas abiertas eran justamente para que los independientes pudieran votar a los candidatos/as de los partidos.

Pero además para el peronismo construir la unidad popular es un principio, desde su nacimiento el peronismo se nutrió de otras corrientes. Por eso no puede tener referentes como los que tuvo en el menemismo o hasta hace poco, como Scioli que en seguida mostró la hilacha, el pueblo y el peronismo tienen muchos referentes genuinos y combativos, así como la izquierda.

En la historia la unidad se dio en la acción, como en el Cordobazo y luego los representantes de los trabajadores como Atilio López fueron candidatos electorales genuinos y coherentes junto a Obregón Cano. Hoy no se puede volver a repetir el error de que la derecha que anida en el Partido Justicialista vuelva a tener poder, porque con esos sectores no se puede construir ninguna unidad popular.

Con los que representan intereses contrarios a la clase trabajadora y el pueblo no hay unidad posible, los argentinos ya se tragaron muchos sapos es hora de vomitarlos. Hoy más que nunca está vigente la consigna: “¡Patria Sí, Colonia No!”