-
¿Alcanza con volver?
Por Ricardo Capdevila-FSN-CABA
En el 2019, volvimos mejores, pero Alverso defraudó, y arrastro al campo popular por un tobogán que nos llevó al distópico gobierno de Javier.
La plaza del 18 de junio no fue la del 17 de octubre, las condiciones de contexto son diferentes. Hoy padecemos una democracia deteriorada, y en el 45 estábamos en dictadura, luego de la década infame. Y los efectos también presumo que serán distintos.
La plaza del 18 de junio será recordada como histórica, marcará una bisagra en esta realidad distópica, y quedará en nuestros oídos retumbando en un silencio atronador…… la voz de cristina.
Perón fue liberado ese 17 de octubre por la dictadura del periodo 43/46 de la que fue parte, aunque en su comienzo en un cargo menor, llegando a ganar en elecciones democráticas 6 meses después 24 de febrero de 1946.
Cristina fue condenada por una causa generada por el lawfare y su sentencia ratificada por una corte de un poder judicial mercenario, sin argumentación alguna en el expediente ni en la sentencia. Pero además en su discurso apelo a …Volver con Sabiduría …. lo que nos lleva por ahora solo a esperar las elecciones con una unidad o bolsa de sapos, podrían probar con alguna rana; que no eligió ni eligiera el campo popular, donde hay mercenarios financiados por el enemigo que disputaran lugares de privilegio, como …Massa, Alverso, Picheto, Isaurralde.
Nada se dijo como encarar este saqueo económico, de derechos, de instituciones, del estado presente en beneficio de los vulnerables, que está generando un genocidio por goteo por falta de medicación o de alimentación insuficiente, ¿……que dicen los certificados de defunción? muerte natural o por causa del terrorismo de estado?
Insisto que el camino es seguir reclamando en la calle, como los jubilados lo hacen miércoles a miércoles.
Si volviéramos con más sabiduría, de esa bolsa de gatos surgirá una opción y no una elección, y deberemos optar por el menos malo.
Pero yo me hago las siguientes preguntas:
--que se hará con las deudas contraídas por el financista Caputo desde su gestión en 2017 y la de ahora?
--que se hará con el poder judicial? Se hará justicia dando una señal ejemplar con los monigotes de la corte como con jueces y fiscales cómplices del lawfare.?
--que se hará con las exportaciones? ¿Se seguirá permitiendo exportar materias primas sin industrializar?
--que se hará con las jubilaciones de indigencia?
--que se hará con las paritarias pisoteadas?
--que se hará con la salud, la educación, la cultura, la ciencia, la obra publica y el estado?
--que se hará con los puertos del rio Paraná?
--que se hará con el PAMI que continuó intervenido durante casi toda su existencia? ¿Lo Normalizarán?
--que se hará con la participación popular? ¿Seguiremos delegando por el art 22 de la CN en nuestros representantes (no elegidos sino por opción) sin control efectivo ni consulta sobre sus decisiones, en algunos casos contrarias al interés común?
Quiero advertir que sin respuestas las opciones eleccionarias no harán que dejemos las calles, no seremos responsables de sus acciones y no será relevante que me acusen de fuego amigo, ya que no dejare mis convicciones como la de muchos ciudadanos solo en una urna en esta democracia imperfecta….
Considero que no es suficiente ……………volver con sabiduría…… será necesario mantener el musculo de la lucha, para dejar de perder derechos y recuperar los perdidos.
Por una patria con justicia social, libertad política y soberanía económica