-
¿Sirven las conducciones unipersonales?
Por Armando Benitez-FSN-Chaco
Hablar en política del peronismo no es fácil, aunque se hable de la conducción de todo tipo de espacios, la impronta de Juan Domingo Perón es casi ineludible. Aunque el propio Perón en su momento ha dicho que su heredero era el Pueblo.
¿Qué es la conducción política? En términos generales es la guía para la acción en el cumplimiento de principios y objetivos preexistentes y decididos por un conjunto de personas.
La práctica humana a lo largo del tiempo ha modificado, en algunos casos sustancialmente, llegando hasta los extremos de conducciones como la de Hitler y Mussolini. El término conducción está íntimamente ligado al de liderazgo. Y en muchos casos los líderes son infalibles.
Hoy en día es usual ver que muchos secretarios generales de sindicatos tienen un séquito de seguidores que visten camisetas que tiene leyendas como Ramon Lemos Conducción, como destacando quién es el líder del gremio.
Pero en muchos otros tipos de organizaciones se utiliza el término conducción, aunque los seguidores no vistan camisetas. Hoy los medios se ensañan con los dirigentes de gremios o partidos políticos que llevan muchos años en sus cargos, cuando no es el tiempo lo grave, sino los hechos en el tipo de gestión.
Hay organizaciones de patrones que también llevan muchos años en el cargo de presidentes, de sus cámaras o federaciones, aunque en general son los menos.
En un mundo capitalista en el cual el poder dominante se concentra en pocas manos, el sistema divide a los demás sectores sociales, en especial a la clase media y a los trabajadores, en una infinidad de organizaciones, las que a su vez tiene conducciones. El individualismo arrasa, los colectivos son formales, el poder de decisión se delega en pocas personas que terminan siendo conducidas por un líder.
Las conducciones unipersonales deciden más rápido que congresos, plenarios, asambleas o comisiones directivas, que son las formas que toman los colectivos. Están más acorde s a los tiempos, tiempos que hoy son definidos por las bolsas, los mercados bursátiles, en lo ue a veces los cambios duran horas como en el caso Libra.
Por lo general las conducciones tratan de representar el interés directo de sus asociados o afiliados, en el caso de los sindicatos es el salario, luego vienen las demás condiciones de la relación laboral y las características de la actividad.
De esta manera los intereses directos hacen diferencias, por eso no hay paros o huelgas solidarias, cada sindicato debe arreglarse sólo. Y asi es como con los jubilados no reciben la solidaridad activa de los trabajadores activos. Es que los jubilados ya no aportan ni votan en los sindicatos, tampoco aportan a las obras sociales que manejan las mismas coducciones.
Así es como los trabajadores que prestan servicios en e Estado tienen bajísimos sueldos porque un paro o una huelga perjudica a los mas necesitados de la sociedad. No pasa lo mismo con los bancarios o con las actividades en las que los patrones son afectados directamente en sus ganancias.
Hoy hasta los movimientos sociales funcionan con líderes o conducciones y me animo a atribuir a ese tipo de gestión le falta de acción común. Claro no es lo mismo conseguir un subsidio para 50 personas que para 5000, las políticas del estado han tenido sus frutos, el pueblo pobre y con más razón el indigente está atomizado, haciendo actual el viejo refrán “divide y reinarás”.
El campo nacional y popular como les gusta decir a algunos tiene que recomponer su unidad en base a conducciones colectivas auténticamente representativas de los intereses de todo el pueblo.
Hoy vivimos en una plutocracia financiera, son los sectores más concentrados de las finanzas mundiales los que mandan e imponen sus reglas, en nuestro país a través de la deuda externa y con el monitoreo de la economía por el FMI.
Un gran líder mundial decía que cuando la deuda es tan grande, el problema ya no es del que la contrajo sino de quien la otorgó.
Las conducciones de los espacios populares deberían tener un claro posicionamiento sobre el endeudamiento, porque el pueblo sufre sus consecuencias día a día. Para el FSN la deuda debe ser desconocida por espuria e ilegal.